Todas las medicinas y terapias alternativas del mundo, sus técnicas, beneficios y curiosidades
Sanatuser nace para difundir, dar información y luz sobre todos los tipos de medicinas y terapias alternativas a las que podemos acceder en la actualidad.
En este listado encontrarás las principales terapias y medicinas alternativas, haz clic en la foto para más información.
¿Qué son las medicinas y terapias alternativas?
La OMS (organización mundial de la salud) define a la medicina alternativa como el conjunto de todos los conocimientos teóricos, prácticas, métodos, utilizados para el diagnóstico, prevención y sanación de trastornos físicos, mentales o psíquicos, ya sean explicables o no basados única y exclusivamente en la experiencia y la observación, transmitida de una generación a otra.
Este conjunto de sistemas, teorías, prácticas y productos, no se consideran parte de la medicina convencional, ya que no tienen ninguna base sólida científica.
Para la medicina alternativa la salud y la enfermedad son dos polos de un mismo proceso biológico en el que la enfermedad supone un intento de adaptación para recuperar el equilibrio del organismo y los síntomas son la expresión de esa búsqueda del equilibrio.
¿Cuáles son las diferencias entre medicina alternativa, complementaria e integrativa?
1.Medicina alternativa
Hace referencia al uso único y exclusivo de terapias no convencionales, aquellas medicinas que no tienen respaldo científico.
2. Medicina complementaria
Se refiere al uso de la medicina alternativa de un modo complementario a la medicina convencional, un ejemplo de esto sería cuando un paciente es tratado de una dolencia y utiliza la acupuntura de forma adicional para aliviar el dolor.
3. Medicina integrativa
Engloba la combinación de ambas medicinas, convencional y alternativa, teniendo en cuenta que sobre ésta última existan datos científicos de inocuidad y eficacia.
La medicina integrativa está en auge ya que es segura y el objetivo es que el usuario tenga más opciones para prevenir y sanar enfermedades, así como aliviar dolores y efectos secundarios de otros tratamientos.
Países como Alemania, Suiza, Austria, Reino Unido, Italia, Estados Unidos etc. han incorporado desde hace tiempo algunas terapias alternativas en sus sistemas nacionales de salud.
¿En qué se diferencia la medicina alternativa de la medicina convencional?
La medicina convencional, llamada también medicina occidental o alopática, está basada en estudios científicos, tratan las enfermedades y síntomas del cuerpo, generalmente con fármacos .Su atención se centra más en los síntomas y en combatirlos. Está segmentada en especialidades que estudian distintas partes del cuerpo.
En cambio, las medicinas y terapias alternativas observan y consideran al individuo de una forma holística, es decir en su conjunto, cuerpo, mente y espíritu y sus métodos no son avalados científicamente.
La ciencia no reconoce principios tales como el chi, utilizado en la medicina china y que ha demostrado tener una enorme efectividad durante miles de años. Sin embargo cada vez hay más estudios sobre los resultados y beneficios de las terapias naturales.
Es por eso que han nacido varias fundaciones como la fundación terapias naturales, cuya misión es demostrar la eficacia de los tratamientos alternativos.
No hay un tipo de clasificación universal de las medicinas y terapias alternativas , sin embargo el NCCAM (centro nacional de medicina alternativa y complementaria de los E.E.U.U), ha clasificado las terapias alternativas en cinco categorías. Hay que tener en cuenta que algunas prácticas pueden corresponder a más de una categoría.
Clasificación y tipos de medicinas y terapias alternativas.
1. Sistemas médicos alternativos.
Son sistemas de tratamientos con su propia teoría y práctica:
HOMEOPATÍA | IRIDOLOGÍA | MEDICINA ANTROPOSÓFICA | MEDICINA AYURVEDA |
MEDICINA CUÁNTICA | MEDICINA CHINA | MEDICINA INDÍGENA | NATUROPATÍA |
MEDICINA TIBETANA |
2. Sistemas estructurales o manuales.
Se basan en la manipulación de las diferentes partes del cuerpo con objeto de curar lesiones o malformaciones locales, favorecer su circulación y drenaje y así ofrecer una mejoría en el estado general del cuerpo físico.
ACUPUNTURA
AURICULOTERAPIA |
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL | FELDENKRAIS | FISIOTERAPIA |
HIDROTERAPIA DE COLON |
MASAJES TUINA |
OSTEOPATÍA | QUIROPRAXIA
QUIROPRÁCTICA |
REFLEXOTERAPIA
REFLEXOLOGÍA |
SHIATSU | SOTAI | TUINA |
3. Sistemas activadoras de la fuerza vital o biológica.
Pretenden estimular los procesos autocurativos del organismo. Y aquí podemos ver 3 subcategorías:
TERAPIAS NUTRICIONALES | TERAPIAS CON PLANTAS | TERAPIAS FÍSICAS |
AYUNOTERAPIA DIETOTERAPIA FRUTOTERAPIA MEDICINA ORTOMOLECULAR
|
AROMATERAPIA ALGOTERAPIA FITOTERAPIA FLORES DE BACH MEDICINA FLORAL
|
APITERAPIA GEOTERAPIA EUTONÍA HALOTERAPIA HELIOTERAPIA HIDROTERAPIA ORINOTERAPIA OZONOTERAPIA |
La nutrición y dietética, forma parte de la medicina convencional, pero no todas las técnicas están incluidas, por ejemplo la dieta alcalina, la frutoterapia, etc. siguen perteneciendo al campo alternativo.
4. Reguladoras del estado emocional.
Ciertas enfermedades se generan o empeoran a causa de factores psicológicos o emocionales, y las preocupaciones, la depresión y la ansiedad, por ejemplo, tienen una repercusión importante sobre la salud.
Algunas técnicas que antes estaban consideradas terapias alternativas ahora están dentro de la medicina convencional, como por ejemplo la terapia cognitiva y conductual.
ACUARIOTERAPIA | CROMOTERAPIA | NUEVA MEDICINA GERMÁNICA | TÉCNICA METAMÓRFICA |
ANÁLISIS REINFORMACIÓN CELULAR | DESCODIFICACIÓN DENTAL | PROGRAMACIÓN
NEUROLINGÜÍSTICA |
TERAPIA GESTALT |
BIODANZA DANZATERAPIA
|
HIPNOSIS HIPNOTERAPIA REGRESIONES A VIDAS PASADAS | RISOTERAPIA
|
TERAPIA PRIMAL
|
BIODESCODIFICACIÓN
BIONEUROEMOCIÓN
|
KINESIOLOGÍA
|
QI GONG
TAI CHI YOGA
|
VEGETOTERAPIA
TERAPIA ORGÓNICA
|
MEDICINA CUÁNTICA MEDICINA ENTEOGÉNICA | MEDITACIÓN
MINDFULNESS |
SOFROLOGÍA
TÉCNICA DE SOFRONIZACIÓN |
ZOOTERAPIA |
5. Sistemas energéticos
Se basan en que el cuerpo humano está envuelto por un campo energético que influye en nuestro cuerpo y las terapias que las trabajan se dividen en dos tipos:
- Terapias del biocampo.
Actúan sobre los campos de energía que supuestamente rodean y penetran el cuerpo humano.
- Terapias bioelectromagnéticas o biomagnéticas.
Cuando se utiliza un equipo o material externo capaz de producir energía, como el tens u otros dispositivos que generen impulsos eléctricos, magnéticos o electromagnéticos.
TERAPIAS DEL BIOCAMPO | TERAPIAS BIOELECTROMAGNÉTICAS O BIOMAGNÉTICAS |
DIKSHA | BIOMAGNETISMO |
JOHREI | MAGNETOTERAPIA |
LITOTERAPIA | RADIÓNICA Y RADIESTESIA |
RECONEXIÓN | |
REIKI | |
SANACIÓN PRÁNICA | |
MAGNIFIED HEALING | |
TÉCNICAS CUÁNTICAS | |
TÉcNICA DE LIBERTAD EMOCIONAL O EFT TAPPING | |
TERAPIA PIRAMIDAL | |
TOQUE TERAPÉUTICO |
¿Cuáles son las ventajas de las medicinas y terapias alternativas?
Como cualquier medicina tiene sus pros y sus contras y dentro de los beneficios citaremos los siguientes:
- Tiene pocos efectos secundarios, ya que la mayor parte de los remedios se elaboran con productos naturales.Trata de encaminarnos a una vida más saludable y natural.
- Promueve el bienestar general, no sólo combaten los síntomas, sino que nos trata desde una perspectiva holística, es decir se parte de que somos un todo donde hay que observar al ser en su conjunto físico, psíquico, mental, y espiritual. Intentando llegar a la causa u origen de nuestra enfermedad de un modo inocuo sin invadir nuestro ser.
- Nos incita a recuperar las riendas de nuestra salud, invitándonos a seguir unos hábitos más sanos tanto en nuestra alimentación como en las relaciones con nuestro entorno y practicando la conciencia de nosotros mismos en el aquí y el ahora.
- Son preventivos. Puedes recibir un tratamiento antes de que aparezcan síntomas de la enfermedad.
- Son relativamente económicos.
¿Cuáles son los inconvenientes o desventajas de las medicinas y terapias alternativas?
- Son más lentos. Al buscar el origen que causa la enfermedad y no tratar directamente el síntoma, probablemente necesite más tiempo para sanarse. Con lo cual algunos problemas de urgencia es improbable que pueda ser tratado con eficacia.
- La mayoría de los tratamientos naturales en la mayor parte de los países europeos no están cubiertos por la sanidad, por lo que tiene un costo adicional.
- Las dosis varían entre terapeutas por falta de consenso.
- Sus tratamientos no son absolutos e infalibles.
- No son sometidos a los mismos controles de calidad. Y eso puede afectar en la supervisión, y en una exposición a fuentes no sanitarias o contaminadas.
- Los datos que existen sobre la evaluación clínica con respecto a la eficacia y la seguridad son insuficientes para muchas terapias alternativas y los modelos explicativos teóricos a menudo parecen especulativos.
- Las terapias naturales no están reguladas en España y la formación no está reglada, dándose el caso de personas que ejercen la profesión sin ninguna titulación.
¿Cuántas personas hacen uso de las terapias alternativas?
Según el estudio Cambrella, el 67% de la población utiliza medicinas alternativas, pero la información a la hora de elegir lo más adecuado es insuficiente.
Según la Asociación de los Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), unos 300.000 ciudadanos españoles usan cada día terapias alternativas. Esta asociación reúne a más de 11.500 profesionales y más de 200 escuelas de formación acreditadas.
COFENAT no sólo promueve la información de estas terapias sino que pide a los miembros del Comité Interterritorial de Sanidad, la regulación de las Terapias Naturales.