10 Plantas Medicinales Utilizadas en Fitoterapia
Indice
La Fitoterapia existe desde la antigüedad y se ha empleado por muchas culturas a lo largo del planeta pero sería en el siglo xx cuando se establecerían las bases de lo que hoy conocemos por fitoterapia.
¿Qué es la Fitoterapia exactamente?
La fitoterapia es la terapia alternativa que aplica diferentes compuestos de plantas para prevenir, aliviar y mejorar diferentes dolencias .
¿De qué forma se preparan las Plantas Medicinales?
Hay una gran variedad de formas para preparar las plantas medicinales, entre ellas, las más comunes son:
Aguas aromáticas, decocción, emplastos, geles, jabones medicinales, infusiones, inhalaciones, inyecciones, jarabes, linimentos, maceración, píldoras, percolación, polvos, supositorios, tabletas, tinturas y ungüentos, jarabes, cremas, pastas, cataplasmas, baños, polvos, extractos, etc.
¿Cómo se preparan las Plantas en Fitoterapia?
El método de preparación depende de los ingredientes o ingredientes activos que desee extraer, de la parte de la planta que vaya a utilizar, esto influye en cómo la misma planta actuará.
En todos los tipos de preparación, el tiempo de liberación jugará un papel especial, porque dependiendo de este, ciertas sustancias de las plantas se disolverán.
Es por ello que la elaboración y dosificación de los preparados requiere del conocimiento de un experto.
Diez plantas conocidas en Fitoterapia :
1. Equinácea
Combate las infecciones bacterianas y víricas, indicada especialmente para:
- Infecciones del tracto respiratorio superior.
- Piorrea y gingivitis, en decocción o tintura.
- Heridas sépticas y cortes, en forma de loción .
2. Garra del diablo- Harpagofito
Posee una gran eficacia en el tratamiento de algunos casos de artritis que cursan con inflamación y dolor.
También se utiliza en trastornos hepáticos y de la vesícula.
3. Castaño de Indias
Actúa sobre los vasos sanguíneos, especialmente sobre las venas, tonificándolas y fortaleciéndolas. Indicada en:
- Casos de flebitis.
- Inflamaciones venosas y varices.
- Hemorroides, ulceras varicosas.
Se puede aplicar en forma de loción o por vía interna
4. Pie de León
- Calma los dolores de la menstruación y regula el exceso de la hemorragia.
- Regula los trastornos en la menopausia
5. Ajo
Antimicrobiano. El aceite esencial trata:
- Bronquitis, resfriados, gripes.
- Previene infecciones digestivas y respiratorias.
- Disminuye la presión sanguínea y reduce los niveles de colesterol en sangre.
6. Diente de león
Potente diurético.
7. Eneldo
Combate la flatulencia y los cólicos, estimula la secreción de la leche en la lactancia. Masticar semillas combate la halitosis.
8. Pasiflora
Combate el insomnio, es antiespasmódico, calma dolores nerviosos, trata los herpes.
9. Cascara sagrada
Trata el estreñimiento crónico ya que estimula los movimientos peristálticos del intestino y tonifica los músculos relajados del aparato digestivo
10. Aloe vera
Potente inmunoestimulante antiviral.
- Por via interna tiene un gran efecto purgante.
- Por via externa es cicatrizante, alivia las quemaduras leves, picaduras de insectos etc.
Beneficios de la Fitoterapia:
- Casi no tiene efectos secundarios, se puede tomar por periodos largos.
- Es preventiva sobre el organismo preparándolo contra el ataque de agentes externos.
- Actúa sobre una o más dolencias.
- Es económico.
Contraindicaciones de la Fitoterapia:
La fitoterapia aunque no se crea tiene contraindicaciones y dependerán de cada caso y la planta que se pretenda utilizar.
Por ejemplo si está usted embarazada y está tomando aloe vera, debe saber que estimula las contracciones uterinas, y no se recomienda tomarla, de igual manera no debe tomarse en la lactancia ya que se excreta por la leche materna y puede tener un efecto purgante en el bebé.
Desde Sanatuser te recomendamos consultar a tu Médico o Terapeuta antes de comenzar un tratamiento con plantas o hierbas medicinales.