↬Descubre la Iridología y los secretos que nos revela
Indice
La iridología es la terapia alternativa que estudia los ojos para diagnosticar enfermedades pasadas, presentes y la propensión a padecer otras en el futuro.
¿Qué estudia la iridología exactamente?
El estudio del pigmento del iris es la base de la iridología; del color se deduce su origen, de su forma, el diagnóstico y de su posición, el órgano que presenta alteraciones.
El iris puede presentar tres coloraciones básicas:
Clara, azulada o linfática.
Oscura, marrón o hematógena.
Mixta, con mezcla de las anteriores.
Cada una de ellas muestra una predisposición a padecer determinadas enfermedades relacionadas con la linfa, con la sangre o con ambas, respectivamente, así como unos rasgos de carácter peculiares en el individuo según la coloración que presente.
La disposición de las fibras que forman el iris, su uniformidad y su trayectoria permiten determinar el índice de vitalidad del organismo.
La correlación entre los órganos y el iris se efectúa a través de su irrigación sanguínea y del sistema nervioso vegetativo.
¿Qué enfermedad se puede diagnosticar?
Según el Dr. Omar Enrique Moreno, mediante la observación del iris puede diagnosticarse:
- En qué estado se encuentran los órganos, glándulas y tejidos, el nivel de circulación sanguínea, su toxicidad, si existe inflación en alguno de ellos y dónde se encuentra, se puede determinar la relación que unos órganos ejercen sobre otros, el grado de acidez que existe en los mismos e incluso la deficiencia de minerales. Al mismo tiempo se puede observar en ellos el efecto de mejora o no sobre ellos de un tratamiento específico.
- Fortaleza o debilidad constitucional del individuo.
- En qué estado se encuentra nuestro aparato digestivo, si existe acidez, espasticidad, abombamiento, prolapso, inflamación, y condición nerviosa.
- Deficiencias nutricionales.
- Congestión linfática.
- Fuente de infecciones de bajo nivel.
- Resultados de la fatiga por estrés físico y mental.
- Condición preclínica de muchas enfermedades tales como la diabetes, cardiovascular, apendicitis, prostatitis, etc.
Desde Sanatuser te recomendamos consultar a tu Médico o Terapeuta antes de comenzar una dieta, programa o terapia.